domingo, 10 de diciembre de 2006

Murio Pinochet (el tata)...



1915-2006


30 comentarios:

Anónimo dijo...

ste es el problema de este blog qe sólo manejan los artístas y no las artesanas. Creo que este "homenaje" es absolutamente innecesario. No hay nada de sencible en esto. Si es un momento importante de la historias..pero..nada más
No esoty contenta pero aliviada..creo...
no esoty deacuerdo con este blog
perooo entiendooooooooo
abrazos
mi pesame
ciao pescao

Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo...
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
Anónimo dijo...

efectivamente, este es un blog artista y este tema no es para discutir sobre el gobierno militar

Anónimo dijo...

Un mensaje de unidad:

Sin dudas, Augusto Pinochet Ugarte es un personaje fuerte en la historia de Chile, y asi quedara consignado en futuros libros de historia, para bien o para mal de algunos u otros.

Reconozco que me dolio en el alma ver compatriotas celebrando la muerte de una persona como si fuese un triunfo deportivo. Creo firmemente que en estos momentos, corresponde un momento de reflexion individual, personalmente ustedes saben no estoy de acuerdo con las violaciones a los derechos humanos ocurridos durante su gobierno, pero creo que corresponde un mínimo de respeto con su familia y seres queridos, quienes pasan por un momento de congoja tremendo por el desenlace ya conocido. ¿Me hace mejor persona desear la muerte de mis enemigos? yo creo que no.
Invito a todas las tendencias habidas y por haber, a demostrar unidad, mas ahora que nunca, pq por tv veo como el pais se esta polarizando, y asi sera por esta semana, tal como hace 33 años atras y 3 meses.....saludos, y que la justicia celestial de paz a todos los chilenos, en estas fechas sobretodo, cuando la paz es el nombre mas recurrente.

Cristian Muñoz Castillo

Anónimo dijo...

Creo que los que celebran la muerte del tata son minoria, no creo que una persona decente celebre la muerte de una persona.....solo son los mas extremistas, los mismos que estan a favor del aborto, la eutanasia y la legalizacion de la marihuana, asi q no me sorprende tanto.

Anónimo dijo...

yo creo que no es momento de jusgar a nadie, de hecho a pinochet no se le jusgó. No es una minoría la que celebra hoy, es cosa de ver la televisión. El resto son opciones individuales. Me molesta mucho la censura de los comentarios. En comentario no jusgué el gobierno militar, si el título que le diste a Pinochet, eso son hechos, no son valoraciones. Me imagino que no habrá discución por eso mismo, los que están a favor del gobierno militar no se manejan con hechos si no con impulsos iracionales. También eso se muestra en las noticias, no es lo que yo esté diciendo. Y las noticias son las de todos los canales y no solamente los de Chile.

Anónimo dijo...

y donde qdó el derecho a la libre expreción?????, eliminan los post q conviene eliminar numás.....es INJUSTO!!!!!!

Anónimo dijo...

acabo de leer bien todos los comentarios, de verdad q me dio rabia q hayan suprimido el mio y el de la lore...., creo q eso de celebrar la muerte, efectivamente es una minoria y no corresponde, por el respeto a su familia, pero él, realmente me da lo mismo, y es cierto q senti algo de alegria al escuchar q murio, pero no me enorgullece haberlo sentido y tampoco afecta en mi vida. Bueno, espero q no afecte, en el sentido de q no hallan disturbios mañana en la u y yo pueda dar mi certámen tranquila, q quiero salir luego de eso....bueno, eso.... adios

Anónimo dijo...

Viendo lo que pasa en Santiago es seguro q mañana van a webiar en la udec...lo q no entiendo es el porque.

Sobre los post borrados, no aportaban nada al tema, solo criticaban el gobierno militar.
Yo creo q basta con decir que fue un gobierno militar y nada mas, sobre las cosa buenas y cosas malas q se hicieron podemos hablar otro dia.

Anónimo dijo...

Lo ultimo...la libertad de expresion en general no se aplica a los foros o blogs y los moderadores son libres de censurar a quien quiera si cree que no aporta nada.......o sino no existirian...

Anónimo dijo...

No criticamos a nadie dijimos que era un dictador solamente. que onda javier? ¡que pasa con tu objetividad! o quizás es un problema de comprensión de lectura.

Anónimo dijo...

Si lo dices con mayuscula y signos de exclamacion es claramente con mala intencion aludiendo una dictadura tirana ....y no digan que no era la intencion...pq no lo creo.

Anónimo dijo...

no, yo aludí a tu equivocación, por eso los signos. porque decir ex-presidente" sí que denota una intención y un implícito. En cambio decir "Dictador" es aludir a un hecho, a un realidad. Por eso digo, que acá el que está leyendo mal, o con intenciones extrañas eres tu. Efectivamente decir "ex-presidente" es hacer una evaluación del periodo que el comandó, en tu caso positiva. Cuando yo digo "dictador" estoy poniendo el texto en neutro, porque eso fue.
Repito que mis signos los puse sólo porque ponía énfasis en tu error de escritura, o en tú intencionalidad.

Anónimo dijo...

Loreto, Patricia y Javier:

Estamos de acuerdo, este no es el tiempo ni el lugar para exaltaciones irracionales, nosotros somos amigos claramente de distintas posiciones politicas, sin embargo, sus comentarios llenos de odio francamente llegan a molestar. Si Pinochet fue dictador o ex presidente, es cosa de cada uno. Yo naci al igual q todos ustedes, en los ultimos años de su gobierno, no puedo emitir juicios si fue necesario o no su intervencion. El gran problema que tiene la politica chilena, es q la gente de los ultimos 33 años todavia sigue en los cargos de ministros, diputados y etc. Como la mierda de persona q soy, fue una pena lo q ocurrio con los DDDD, y acompaño en su dolor a las victimas, pero lamentablemente la justicia ya no le llego a Pinochet y eso...ahora corresponde mostrar altura y dar los pasos necesarios para una reconciliacion en el pais, lamentablemente, mientras siga la concertacion o la alianza en el poder con las mismas personas, no lo veo posible. En resumen...dejen de webear.
Saludos

Artista dijo...

Yo pongo en el titulo "presidente" porque considero el gobierno militar un gobierno legitimo, pedido por la gente....pero no quiero entrar en ese tema por lo mismo que dije antes.
Por otro lado, la palabra "dictador" tiene un significado que voy a poner textual sacado de la RAE:

"Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás."

y eso es juzgar el gobierno...

Anónimo dijo...

el anterior era yo...

Anónimo dijo...

creo q nunca habian habido tantos post en tan poco tiempo....., tb creo q la discución se fue de las manos de todos....., espero q todo qde aquí numás......, los quiero...chau.


PD: = es gracioso leer todos los post

Anónimo dijo...

Bueno pero no me vas a negar que fue una "Persona que abusa de su autoridad o trata con dureza a los demás." . Javier eso no lo digo yo, lo dicen sus cuentas en el banco y los vejámenes en contra de los derechos humanos. Los que siguen siendo hechos, no valoraciones. Los gobiernos totalitarios son tipos de gobiernos, legítimos o no, eso es opción de cada uno.
Tu mismo acabas de explicar que pusiste "presidente" porque lo apoyas..entonces lo consideras legítimo, lo que no niega que sea un dictador, entonces tu empezaste a discutir sobre el tema, no nosotras.
Por eso, considero que fuiste dictador al borrar los comentarios, porque no estabamos juzgando al régimen, estabamos mostrando posiciones, que no tienen que ver con discuciones sobre el tema.
Tu descición de borrar los post fue poco democrática, eso es un hecho. Yo considero que fue una mala opción; eso es una valoración.
no sé si te queda claro.

Anónimo dijo...

no voy a seguir en la discucion porque estamos entrando en lo que no queria y tendria que borrar mis post....y esto no es una democracia, no le puedo preguntar a todos los artistas si borro una wea de un tema que cree yo....

y

voy a jugar.

Anónimo dijo...

okkkkk, me quedaré calladaaa. Se están asustando mucho con la discución. Yo sólo esoty alegando porque Javier eliminó post, nada más, porque básicamente ustedes saben mi opinión sobre todo y yo se la de ustedes, no esoty defendiendo eso. Pero, ok, Pido disculpas por algo....quizás por enfrascarme mucho en esto y ponerle cuota de ego o querer "ganar", pero es que me gusta discutir, creo que no le hace mal a nada ni a nadie. Mi cariño por ustedes es mas grande que cualquier ideología que yo tenga.
Me piqué quizás porque consideré violento lo que hizo Javier...pero entiendo que está afectado por el día de hoy.
eso.
los quiero.

Anónimo dijo...

Yo creo, concluyendo lo que he leído, que aquí esta la patria misma nomás, y que podemos jugar a "partidarios y detractores" porque tenemos la confianza para plantearlo entre nosotros que nos queremos tanto, lo lamento por quienes no tenga esta posibilidad. Para hacer el juicio histórico sobre el dictador Pinochet, el Presidente Pinochet, el asesino, el Capitan General (creo haber reducido a 4 todas las expresiones que en Chile se usan para referirse a él) da para laarrgo y no creo q sea el momento.
Respecto a las manifestaciones, tuve realmente sentimiento encontrados, detesto el que haya ido a plaza italia a celebrar la muerte de una persona, pero creo que fue algo mas bien espontáneo que planificaron, fueron y se expresaron solamente como sintieron. Por decirlo asi, lo entiendo pero no lo comparto.
En fin, reitero lo influyente que es el tema, tanto asi que nos ha sacado del letargo del domingo.
Aunque tengamos opiniones divergentes, queramoslo o no, ahora y por un buen tiempo mas, Chile ha sido y sigue siendo conocido en primer lugar por Pinochet. Personalmente creo que los personajes históricos trascienden según el grado de divergencias que puedan causar y que las apreciaciones sobre los mismos no sean tan lisas sino que paralelas y aunque parezca hasta irónico, Pablo Neruda y Augusto Pinochet (con apreciaciones a favor y en contra, pero personaje histórico) son los personajes mas influyentes de Chile a nivel mundial en los 200 años de historia republicana.

Anónimo dijo...

como le dije a la paty, yo no estoy enojado, uds tienen el derecho de alegar y yo de defenderme, pero solo hasta las 12, pq voya jugar a esa hora.

adios

Anónimo dijo...

He decidido manifestar mi parecer en relación al suceso del renombrado Gnral Pinochet.
Que habría pasado si el 11 de septiembre del 73 no hubiera ocurrido el pronunciamiento militar que derrocó el gobierno socialista de Allende. Talvez Chile hoy sería una segunda Cuba, hablaríamos con orgullo de “El viejo Stgo”, nos visitarían los turistas de todo el mundo y conocerían lo maravilloso de un país que no se interesa por los cambios más allá de la cordillera; pero tendríamos que soportar como nuestro esfuerzo personal no es reconocido y nuestro esmero no es remunerado, ciertamente no tendríamos los avances y facilidades que nos heredó el capitalismo. A pesar de ser solo un territorio más, conquistado por el tío Sam durante la Guerra Fría, aprendimos por medio del gobierno instaurado en aquella época que el progreso y el libre mercado han sido las herramientas útiles para el desarrollo de Chile. Es probable que por eso hoy la mitad de los chilenos lamente el deceso del Gnral.
Por otro lado es ilógico justificar los atropellos a los DDHH ocurridos después del 73, que en forma “maquiavélica” demostraron la bajeza de algunos en los primeros años del régimen. Hoy claramente degradan a nuestro país y son la principal causa de que hoy la otra mitad de Chile celebre en las calles la muerte de una persona.
Para concluir, cabe destacar que no he querido adosar a la persona de Pinochet todos estos episodios de la historia de nuestro país, pero es cierto que tuvo un rol protagónico durante su desarrollo. Me gustaría que se aprendiera a perdonar y se olvidaran los fanatismos que envuelven a este capitulo de nuestra historia, para que seamos todos parte unipolar de esta nación.

Anónimo dijo...

Nadie pesco mi mensaje =(

Naqver con el tema, pero pienso varias cosas

quienes estan a favor del aborto, pq dicen q c/u es dueño de su cuerpo etc, deberian estar entonces a favor de las drogas, mal q mal, si quiero maltratar mi cuerpo es cosa mia (mismo argumento), eso no mas...queria desahogarme
chao

Anónimo dijo...

sobre lo que dijo xto, creo que sin querer creo que involucran varias perspectivas, y yo al menos trataré de referirme sin ánimos de presentar una verdad absoluta ciertos alcances desde el punto de vista jurídico.
Hoy en día hablar de aborto en Chile es hablar de un delito, en cualquiera de las formas que conocemos, incluido el terapéutico que si bien contemplo durante un tiempo el Codigo Sanitario fue en la década de los 80 derogado.
Específicamente, para no entrar en lexicología jurídica, "lo que se protege" al contemplar el aborto como figura punible es la vida y la integridad corporal.
Xto tiene razón al señalar que quienes están a favor del aborto sostienen (entre otros argumentos) que las personas disponemos de la vida y de nuestra integridad corporal. No obstante, debo precisar que contra lo que atenta el aborto es vida dependiente, así se acepta entre juristas y sentencias de tribunales, por lo cual en este caso específico no estarían disponiendo de su propia vida, que entrarian a decidir arbitraria sobre una vida que fisiológicamente está unida a otra. Distinto sería por ejemplo si a mi me pegan a la salida de un boliche y por las lesiones que me ocasiones, en el proceso negocio con los agresores una reparación económica...es el caso que se utiliza para quienes piensan que podemos disponer de nuestro cuerpo.
De lo anterior concluyo que Xto plantea un pensamiento que se sostiene, pero entrar a ejemplificarlo con el aborto tanto su ponencia como su defensa argumentativa no es muy pacífica.
Por otro lado, el tema de las drogas más que un cuento con el disponer o no de nuestro es un problema de salud pública cuando involucra un trafico, pero si podría si esa persona justifica que en escasa cantidad tiene por finalidad un uso próximo y exclusivo, vale decir, en un plazo breve y sólo para él.
En síntesis, no denoto una vínculación entre el aborto y el uso de drogas por el argumento planteado, pero como Xto mismo dice, es un desahogo, la idea de mi post es que desahogue como corresponde.. se agradece Xto

Anónimo dijo...

Sobre Pinochet...mm, en opinion jurídica (hago eso, no puedo evitar pronunciarme desde ese punto de vista) en los estricto de los principios jurídicos, aplicando la presunción de inocencia a que todos tenemos derechos si somos procesados, en términos bien generales no hubo condena y aún más fríamente, "no hizo nada"...sabemos que no fue así, pero según los procedimientos que existen para aclarar tal situación no se llegó a nada..quedan otras vías, otras ciencias que tendrán que dar una respuesta desde su disciplina que el derecho no supo dar por las dilaciones propias del procedimiento aplicado.
Por otra parte, no queda zanjado el tema de si fue Presidente o no, el cual se acoge o rechaza por intepretaciones más que por fuentes positivas, asi que discutirlas da para rato

Anónimo dijo...

J:Yo pongo en el titulo "presidente" porque considero el gobierno militar un gobierno legitimo, pedido por la gente...

J:este es un blog artista y este tema no es para discutir sobre el gobierno militar

sin comentarios.......

Anónimo dijo...

jajajajjaja, ese post de xtian me gustó!!!!

Anónimo dijo...

Xto dijo:

J:Yo pongo en el titulo "presidente" porque considero el gobierno militar un gobierno legitimo, pedido por la gente...

J:este es un blog artista y este tema no es para discutir sobre el gobierno militar

--------------------------------------

jajajajaja, no podis dar welta una conversacion, el segundo comentario lo puse antes del primero y el primero lo dije solo para contestar uno de la Loreto.....y lo hice para no seguir borrando post y asi no alargar mas la discucion.

J:no voy a seguir en la discucion porque estamos entrando en lo que no queria y tendria que borrar mis post....y esto no es una democracia, no le puedo preguntar a todos los artistas si borro una wea de un tema que cree yo....