
EFE.- En pleno siglo XXI aún hay leyes que prohíben pescar cuando se monta a caballo, vestir a un cerdo como Napoleón o emborracharse en compañía de vacas y, todas ellas, han sido recopiladas en el sitio Dumblaws.com, que propone un recorrido por lo más absurdo de la legislación de medio mundo. Este sitio, que puede ser traducido al español como de las "leyes estúpidas" o "leyes absurdas", analiza normativas, ordenanzas, regulaciones y todo tipo de leyes vigentes en más de una treintena de países. En su hilarante viaje por estos preceptos, los creadores de la página web también ofrecen explicaciones sobre cuándo fueron redactados y los motivos que fundamentaron su puesta en práctica. Así, en el estado norteamericano de Nuevo México, los "idiotas" y "personas insanas" no pueden votar por ley, mientras en Chico, localidad de California, la detonación de un artefacto nuclear "dentro de los límites" de la ciudad puede ser penalizada con una multa de US$ 500 ($265 mil), aseguran los creadores de la página. Nada de minifaldas En la ciudad mexicana de Guadalajara, es ilegal gritar cualquier palabra ofensiva en público y las mujeres que trabajan para el gobierno municipal no pueden llevar minifaldas u otro tipo de prenda que pueda resultar provocativa. Mientras, en la capital de este país norteamericano no se permite montar a caballo o viajar en cualquier otro transporte sobre ruedas en Semana Santa, fecha en la que también están terminantemente prohibidos los fuegos artificiales. Si se viaja a Florida (EE.UU.), se debe saber que está prohibido mantener relaciones sexuales con un puercoespín, mientras en Virginia, cualquiera puede ser penalizado si pretende practicar sexo con un animal que pese menos de 40 libras (unos 20 kilos). También los legisladores de Sulphur, en Luisiana (EE.UU.), han prohibido expresamente por ley los contactos sexuales entre hombres y vacas, y en Pacific Grove, en el estado de California, no se puede molestar a las frágiles mariposas. Los griegos no permiten acudir con sombrero a un espectáculo olímpico, ya que puede impedir la visión de otros espectadores, y en Camboya no se puede jugar con pistolas de agua durante las celebraciones del año nuevo. También para evitar molestias a los vecinos, en el colmo del civismo, los suizos no deben tirar de la cadena del inodoro después de las 10 de la noche, lavar el automóvil los domingos u olvidar las llaves dentro del coche y además dejarlo abierto. Los hawaianos van mucho más allá en esto de asegurar la convivencia y tienen prohibido por escrito introducir monedas en la oreja de cualquier congénere. A los hombres italianos se les prohíbe vestir con falda y en Suecia la prostitución es legal, pero resulta que es ilegal solicitar los servicios de una prostituta. Antiguas normas prohíben a los británicos pescar salmón los domingos, mientras los residentes en Utah (EE.UU.) no pueden practicar este deporte encima de un caballo. Gana EE.UU. Los franceses, quizás para salvaguardar la imagen de sus dirigentes históricos, prohibieron por ley que los cerdos puedan ser vestidos como el emperador Napoleón Bonaparte. Y, en Canadá, además de constituir un asesinato, es ilegal matar a un enfermo aterrorizándolo, lo que parece una auténtica redundancia. Pero son los norteamericanos los que más aparecen en este original sitio en la que se hace un listado de las 25 leyes más absurdas. Los estadounidenses ganan por amplia mayoría. Los autores de este sitio, creado en 1998, animan en su página a los cibernautas a enviarles legislaciones de sus respectivos países que a algunos les puedan parecer absurdas. Aunque resulta complicado comprobar la vigencia de todas estas normas, lo más probable es que, en la mayoría de los casos, ni siquiera los ciudadanos afectados por ellas conozcan su existencia. Por acá No existe todavía un sitio web que recopile las peculiaridades de la legislación chilena. Cuando se cree, tal vez recoja regulaciones como la que condenó al pago de una multa de $50 al maquinista del tren Merval que conducía "un convoy del tipo automotor, con pasajeros, en manifiesto estado de ebriedad". La sanción dictada en Limache la semana pasada se basa en una antigua ley ferroviaria. Muchas disposiciones permanecen desde tiempos más tranquilos. En el primer reglamento municipal de tránsito, de 1908, se disponía que "los automóviles no deben transitar por el radio urbano a más de 14 kilómetros por hora".
Por RAFAEL MOLINA. El Mercurio 30/SEP/2005
Aporte de Patricio Alejandro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario