viernes, 7 de octubre de 2005

A morir... Colombia v/s Chile



LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD PARA COLOMBIA
El sábado contra Chile, el conjunto nacional se jugará el todo por el todo, en Barranquilla. Reynaldo Rueda reconoce que ha tenido problemas para armar la nómina. Los australes, que hace 24 años no ganan en Colombia, también queman sus últimos cartuchos. El camino termina contra Paraguay.
Tradicionalmente Chile es el equipo suramericano que menos aguanta el rigor de la temperatura de Barranquilla, tal como ha quedado demostrado en sus más recientes presentaciones. El sol canicular hace mella en la humanidad de los jugadores que terminan agotados y resignando los resultados. Ni las más encopetadas formaciones chilenas pudieron sacar los puntos de la Puerta de oro de Colombia, pero al margen de las condiciones climáticas, desde el punto de vista estrictamente futbolístico, tampoco Chile ha podido doblegar a Colombia en el estadio Metropolitano. La versión 2005, no tendría porque cambiar la historia. Ambas escuadras se juegan su supervivencia en las eliminatorias rumbo a Alemania y el que pierda quedará fuera de competencia. Así lo entienden ambos estrategas. De un lado, Reynaldo Rueda, que sobre la marcha le tocó arreglar las cargas luego de un comienzo vacilante de Pacho Maturana, a quien sucedió con lujo de detalles. También 'El Pelado', Nelson Acosta, ofició de apaga-incendios al relevar a Juvenal Olmos al frente del equipo austral. Los técnicos Para Rueda, la presente convocatoria ha sido la más traumática: "para decidir los elegidos, tuve poco menos que devanarme los sesos debido a lesiones, suspensiones y bajo nivel de varios de los candidatos. John Viáfara estuvo fuera de competencia en el Porstmouth, Fabián Vargas no está jugando en Boca, Amaranto se recupera de una dolencia muscular, Iván Ramiro actúa de lateral en el Inter por la lesión de Zanetti, Víctor Pacheco entra y sale en el Atlante, en fin, la actualidad de la mayoría no es la mejor. Igual vamos a trabajar una semana para ajustar detalles y salir a la cancha a dejarlo todo porque es fundamental ganarle a Chile para ir a Asunción bien motivados". Por su parte, Nelson Acosta, también la tiene clara: "veo a todos los jugadores dispuestos, tienen ganas, saben que nos estamos jugando la última posibilidad para llegar al mundial de Alemania, no hay excusas, tenemos que jugárnosla toda porque es sí o sí". Al veterano entrenador de origen uruguayo, nacionalizado chileno, le preocupa el mal momento que vive el arquero Nelson Tapia en el Junior de Barranquilla porque ha encajado muchos goles, recientemente recibió cuatro en el partido contra América de Cali y la prensa lo culpabiliza de varios goles. Al respecto Acosta habla sin rodeos: "la decisión de mantener a Tapia como titular pasa por mí, claramente me preocupa su rendimiento pero en las prácticas tomaré una decisión que espero sea la mejor para todos". Tapia acaba de cumplir 39 años de edad, en tanto quienes vienen atrás son Johnny Herrera, de la Universidad de Chile y Claudio Bravo, de Colo Colo. Ambos se tienen mucha confianza y se creen con las condiciones necesarias para ser tenidos en cuenta. Sobre 'El Matador' Marcelo Salas, el propio atacante se automarginó de la selección al considerar que no tiene ritmo de competencia pues no juega un encuentro oficial desde el 25 de agosto cuando enfrentó a la Universidad Católica, por la Copa Suramericana. En cambio, el regreso de Reinaldo Navia, delantero goleador y Milovan Mirosevic, volante ofensivo de buen pie, son las principales novedades en la convocatoria de 24 jugadores. Otro que regresa es el mediocampista Jorge Valdivia, de Colo Colo, y se considera "un palo" el llamado del lateral José Rojas, de la Universidad de Chile. También vuelven a figurar, el delantero Patricio Galaz, del Atlante de México y el mediocampista, Luis Jiménez, del Ternana de Italia.En la categoría mayores, colombianos y chilenos han jugado 25 partidos en la historia, incluyendo Copa América, Eliminatoria, amistosos y Copa Centenario. A la fecha los nuestros ganaron 7 partidos, los australes triunfaron en 10 juegos y 8 duelos terminaron empatados. Colombia anotó 32 goles y Chile 43. En nuestro país el balance es el siguiente, 11 juegos realizados, los criollos lograron la victoria en 7 ocasiones, 3 empates y solo una victoria visitante, que se dio en 1981 en Bogotá en un partido amistoso que ganaron los chilenos 1x2.
Hace 24 años Chile no gana en Colombia

Artículo noticioso extraido del diario "Nuevo Estadio" de Colombia

Patricio Alejandro

No hay comentarios.: